icono

 sept. 09, 2025

Encuentro de Líderes 2025 reunió a más de 260 dirigentes cooperativos en Medellín

Septiembre 09 - 2025

Medellín, Septiembre 09 de 2025.

La Asociación Antioqueña de Cooperativas – Confecoop Antioquia realizó la sexta versión del Encuentro de Líderes – Visión 2030, un espacio académico y estratégico que convocó a más de 260 dirigentes, directivos y representantes de organizaciones cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales y entidades de la economía solidaria. El evento se llevó a cabo en Medellín en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas.

La agenda académica inició con la conferencia magistral de Alejandro López Moreira, consultor de Innato – Chile, quien abordó el tema “Liderar y transformar desde la identidad: el desafío del cooperativismo hoy”, resaltando la importancia de reconocer los valores cooperativos como la base de la innovación y la sostenibilidad del sector. Posteriormente, Fabián Suárez, jefe de estudios sectoriales de ANIF, presentó la conferencia “Geopolítica y perspectivas económicas. Retos para lograr un mejor desempeño”, generando reflexiones que permiten anticipar escenarios de impacto económico. Estas intervenciones fueron complementadas por los comentarios de Jonathan Torres, del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas – FOGACOOP, quien enfatizó en la pertinencia de estas perspectivas para la gestión de las organizaciones solidarias.

Uno de los momentos de mayor interacción fue el desarrollo de las mesas de trabajo simultáneas, diseñadas como espacios de co-construcción sectorial. La Mesa 1: “Gobierno cooperativo en acción: sostenibilidad con sentido, más allá del cumplimiento”, fue liderada por Ana María Lora; y la Mesa 2: “Decisiones con visión: el rol directivo en la cultura del dato”, facilitada por David Uribe, de Makaia. Estas dinámicas permitieron a los asistentes analizar retos estratégicos, compartir experiencias y proponer rutas de acción, cuyos resultados fueron sistematizados en un póster digital accesible a todos los participantes.

 

La tarde estuvo dedicada a la reflexión normativa y prospectiva. El Panel Normativo “Claves para el rumbo cooperativo” contó con la moderación de Jorge Alberto Corrales, gerente de CFA Cooperativa Financiera, y la participación de expertos de alto nivel como Hernando Zabala Salazar (historiador y especialista en derecho cooperativo), Martha Luz Camargo (abogada especialista en derecho comercial), Freddy Castro (presidente ejecutivo de Fecolfín) y el senador Germán Blanco Álvarez. En este espacio se analizaron los retos regulatorios de cara al momento conyuntural de ajustes al proyecto de Ley 088, y el período 2026 – 2031, respecto al centenario de la Ley 134 de 1931, norma que le dio formalidad jurídica al cooperativismo en Colombia.

La jornada contó con el respaldo institucional de la Alcaldía de Medellín - Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Previsora Social Vivir Los Olivos, además del acompañamiento activo de las cooperativas asociadas a Confecoop Antioquia y de marcas aliadas que participaron en la zona de relacionamiento: Sinergia | CDYS y BiRisk, Sinergia | Gamma Ingenieros, Bankingly, Cinemas Procinal y Makaia.

Un momento especial de la jornada fue la entrega de un reconocimiento por parte del Concejal del Distrito de Medellín, Damián Pérez Arroyave, quien exaltó los aportes del sector cooperativo al desarrollo económico y social de Medellín, Antioquia y Colombia.

El cierre del Encuentro estuvo acompañado por los jóvenes ganadores del Concurso Nacional de Oratoria de la Fundación Equidad Seguros (Fundequidad): Santiago Salazar Álvarez (Cooperativa Universitaria Bolivariana), Martín Cárdenas Villa (Cotrafa Social), Ellen Mejía Álvarez (Cotrafa Social) y José Alejandro Tabares (Avancop y Cotrafa Social). Sus intervenciones aportaron reflexiones sobre el presente y futuro del cooperativismo, y fueron símbolo de la integración generacional en el sector. La clausura concluyó con la entrega de un pino, como símbolo de firmeza, arraigo y proyección del modelo cooperativo hacia nuevas generaciones.

“Cuando nos encontramos como líderes cooperativos y solidarios, el futuro se vuelve más posible. Este Encuentro nos inspira a seguir proyectando un cooperativismo innovador, sostenible y preparado para los desafíos del 2030”, afirmó Carlos Alberto Osorno Mora, presidente del Consejo de Dirección de Confecoop Antioquia.

Con esta versión, el Encuentro de Líderes 2025 – Visión 2030 reafirma su papel como un espacio estratégico, de reflexión, diálogo y construcción colectiva, en el que el cooperativismo antioqueño y colombiano proyecta su contribución a un desarrollo sostenible, inclusivo y solidario para el país.

Este espacio fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Previsora Social Vivir Los Olivos, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y, por supuesto, gracias a nuestras cooperativas asociadas, en especial a aquellas que participaron con gran parte de sus equipos: COMEDAL, CREAFAM, Prosalco IPS, Cooprudea, Coopriachon, Cootrasena, Confiar Cooperativa Financiera, Cooperativa Universitaria Bolivariana, Cooservunal, Coogranada, Avancop, ACIntegrales, CooGómezPlata y Coopecrédito Entrerríos. También, agradecemos las entidades que conforman nuestro Ecosistema Cooperativo: Vamos Seguros, Sumemos Coop, Sinergia Solidaria, Fomentamos, Red Coopcentral y Concept BPO. Por último, extendemos nuestro agradecimiento a las marcas aliadas de este gran evento:BiRisk, CDYS, Gamma Ingenieros, Bankingly, MAKAIA y Cinemas Procinal.

Ahora puedes realizar el Curso de Cooperativismo Básico en Línea

Curso de Cooperativismo Básico

Ir al curso